top of page

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janeth Ibáñez Pacheco

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 1 de febrero del 2016

Elaborada por: Catalina Chaparro Parrado

Cód: 191103008

 

Referencia bibliográfica:

Autor: Irene vasco

Titulo: “El dedo de Estefanía y otros cuentos”

Editorial:  Alfaguara Infantil Santillana, S.A.

Año: 2002 

Edición ALFAGUARA

 

Palabras Clave: dedo-chupar-ángel de la guarda-chocolates-pastilla-gato-doctor-mama-triciclo- mandarina-cajón.

 

Descripción:

La autora IRENE VASCO es una escritora colombiana  con una amplia  trayectoria en  libros infantiles en estos nos presenta un excelente texto, el cual esta integrado por varios cuentos como lo son: atchu- una caja con adornos color oro- una pastilla dos pastillas - el dedo de Estefanía. Este último  es el eje central  del libro. Son cuentos  que llevan a la imaginación y recreación de personajes por parte de los niños, son apropiados para todo tipo de edad son fáciles de leer, contienen variedad de imágenes lo cual hace que se vea agradado por el lector.

 

Análisis Crítico:

Partiendo del aprendizaje significativo como lo plantea AUSBEL.  Donde nos da a conocer que el niño aprende a través de sus experiencias y a su vez interactuando con el medio que lo rodea, este texto contribuye a este aprendizaje significativo por que es allí  a partir de la lectura donde el niño  comienza a recrear experiencias que le son significativas para el y no solo esto si no que además favorece a que el niño interactué y se relacione con los demás  ya que a partir de la lectura  de cuentos el niño comienza apropiarse e integrarse en el cuento llevando a este a un mundo de fantasía en el cual el es el protagonista.Partiendo de las etapas del lenguaje PIAGET como precursor de estas  es importante reconocer que  la lectura también contribuye a estas etapas  ya que el niño por medio de la lectura de cuentos incorpora nuevas palabras a su vocabulario, por ello es importante que nosotros como padres y docentes apoyemos ese proceso lector.

 

 

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 1 de febrero del 2016

Elaborada por: Catalina Chaparro Parrado

Cod: 1991103008

 

Referencia bibliográfica:

Autor: Yolanda Reyes

Titulo: Una Cama Para Tres

Editorial: Alfaguara Infantil

Año: 2008

Palabras Clave: dragón- cama-papá-mamá-libros-doctor

Descripción:

una cama para tres es una mágica historia donde Andrés que era un niño muy juicioso le tenia miedo  a la oscuridad por ello  siempre en las noches lloraba al irse a la cama, el decía sus padres que el miraba un dragón por las noches cerca a su cama  pero ellos no le creían, hasta que un día Andrés se enfermo y a su padre le toco quedarse en la cama de Andrés, en ese momento es donde el papa de Andrés vio un dragón cerca a su cama y desde entonces  el papa de Andrés aprendió a escuchar a su hijo.

Análisis Crítico:

En esta gran historia nos presentan a un gran personaje como lo es Andrés y sus padres.  Esta historia nos deja una gran enseñanza tanto como a padres como a nosotros los docentes y es que tenemos que aprender a escuchar a nuestros hijos, muchas veces no los escuchamos o no estamos cerca de ellos y hay es donde  ellos sientes que no son apoyados por sus padres y sus docentes

 

 

 

 

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 8 de febrero 2016

Elaborada por: Catalina Chaparro Parrado

Codigó: 191103008

Referencia bibliográfica:

Autor: Leal Quevedo Francisco 

Titulo:  El huevo del fin del Mundo

Editorial:Panamericana

Palabras Clave: Huevo, viaje, mundo, resplandor, compañeros de clase, tempestad, umbral, dinosaurios

Descripción:  este libro EL HUEVO DEL FIN DEL MUNDO,  es un libro muy interesante ya que cuenta la historia de un joven llamado  soler este joven sueña con pasear todo el mundo como lo hizo su abuelo en un tiempo, es un joven que se interesa y se apasiona  por las cosas extrañas del mundo.

Análisis Crítico:

Libro infantil-juvenil. Combina elementos científicos con otros fantásticos; conduce al lector por una aventura de descubrimiento donde lo antropológico y lo mágico, la sabiduría ancestral y la ciencia, definen la ruta de un joven héroe.

Es un libro que ya desde la portada atrae a los niños y niñas y les incita abrirlo a ojearlo y a disponer para su lectura. Está lleno de colorido en su interior al abrir el libro vemos muchos dibujos que prevalecen sobre el texto.

 

 

 

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 8 de febrero del 2016

Elaborada por: Catalina chaparro parrado

Codigó: 191103008

 

Referencia bibliográfica:

Autor: Jairo Aníbal niño

Titulo: El Jardín de las Ilusiones

Editorial: panamericana,2000

Palabras Clave: nubes-mujer-mago-corazón-sueños-bicicletas- chocolates

Descripción: El  autor Jairo Aníbal niño  plantea en su texto el jardín de las ilusiones una excelente historia donde un niño llamado Sebastián comienza a viajar a partir de sus sueños, a partir de esta imaginación  el empieza a sentir que ya es un adulto, llevando su mente a un hermoso mundo  de imaginación donde se apropia de varios personajes.

Análisis Crítico:

Este es uno de los mejores cuentos de  Jairo Aníbal niño destacado por ser uno de los grandes autores de cuentos infantiles, ya que  este maravilloso cuento contribuye a que el niño a partir de su imaginación recree historias donde el protagonista es el, esto hace que el niño comience a crear una identidad propia y a si mismo esto contribuya a su autonomía

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 16 de febrero 2016

Elaborada por: Catalina chaparro

Referencia bibliográfica:

Autor: margarita Londoño

Titulo: Tortuguita se perdió

Ilustraciones: Daniela violi 

Editorial: torre de papel

Palabras Clave: tortuga, problema, apoyo, amistad, mar

Descripción:  Es la historia de una tortuguita que es abandonada esta nace cerca a la playa allí comienza a recorrer el bosque este es muy peligroso pero allí encuentra un amigo llamado sansón este le brinda su apoyo y amistad para salir a delante

Análisis Crítico: Este libro a través de la historia que cuenta margarita Londoño refleja la importancia de la amistad y como nosotros como docentes debemos fortalecer este valor tan importante, hay que tener en cuenta que los valores son las bases para propiciar una buena formación integral en el educando.

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 16 de febrero 2016

Elaborada por: Catalina Chaparro Parrado

Referencia bibliográfica:

Autor: Yolanda Reyes 1998

Titulo: Maria de los dinosaurios

-Ilustraciones de Ivar Da Coll

Editorial:  Colección torre de papel

Año: 1998

Palabras Clave: Dinosaurio, control remoto, niños, monstruos, enemigos, televisor, teléfono, mamá.

Descripción: esta obre literaria está dirigida a niños mayores de 7 años, es una historia de una niña llamada María ella quería quisiera estar siempre frente al televisor en uno de sus programas María comienza a ver una serie donde aparecen monstruos, donde estos atacan a los niños, ella comienza a sentir miedo y es allí donde comienza a pensar y preguntarse a si misma porque no le obedeció a su mamá.

Análisis Crítico: este es un libro contiene un gran aprendizaje como lo es el saber utilizar los medios de comunicación, Yolanda Reyes nos plantea este texto para que los padres, docentes y niños tengan conocimiento de que alcances tiene la tecnología y como influye de manera positiva y negativa en los niños y niñas.importante aclara que la comunicación hace parte de la vida del ser humano por ello es importante saber que nosotros como docentes o padres de familia podemos dialogar con los niños y niñas de una manera asertiva creando un ambiente de confianza favorable para los dos, como lo dice Dewey “la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia, es decir, la inquieta, la motiva a renovarse”

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

23  de febrero 2016

Elaborada por

Catalina Chaparro Parrado

 

Referencia bibliográfica: la hermana del principito

-Niño, Jairo Aníbal

-Ilustraciones de Martha calderón

-editorial : panamericana

-banco de la republica-biblioteca Luis ángel Arango

-colección: corcel

-primera edición: abril de 1995

Palabras Clave: hermana, principito,duende,docente .

Descripción: este libro nos da a conocer la historia de una niña que dice ser la hermana de un principito la que da a conocer diferentes hechos extra ordinario esta niña hace que las cosas se vean diferentes mas sencillas haciendo cosas las cuales las puede hacer un adulto.

 

Análisis Crítico: este es un libro contiene  un gran aprendizaje muy bonito pero a su vez tiende hacer confuso ya que cuenta hechos extra ordinarios los cuales pueden ser difíciles de comprender para los niños.

Para  (NEWMAN Y NEWMANN1983)el ser humano es libre y comienza a construir experiencias al interactuar con el mundo.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

23 de febrero 2016

Elaborada por

Catalina chaparro

 

Referencia bibliográfica: la noche de los colibríes

Autor: Jairo Aníbal niño

Ilustraciones: Javier Fernando porras

Editorial: panamericana  2002

Banco de la republica Luis ángel Arango.

Palabras Clave: niños, derechos, vulneración, duende, docente, padres

 

Descripción: este libro cuenta la historia de unos niños los cuales se pierden, sus padres a atemorizados comienzan a buscarlos por todo el pueblo en medio del temor los padres contratan un agente investigado, pero en medio de tanta confusión aparece  la profesora manselma una docente de un colegio  esta ya era de edad, ella comienza a investigar por medio de los animales ya que estos en la historia hablan con ella, uno de los animales el gato le dice que el duende  se habría podido llevar a los niños  “el duende de los arroyos” en este momento ella se dirige a buscar el gato, ella encuentra al duende  y le pregunto que por que se había llevado a los niños  y el duende le responde que el se los había llevado por que el sentía que los derechos de los niños eran vulnerados, finalmente el duende suelta a los niños  con algunas condiciones que los derechos de los niños fueran respetados.

Análisis Crítico: este es un texto muy bonito ya que allí nos da una pequeña reflexión acerca de los derechos de los niños, como en algunas ocasiones estos son vulnerados y como en la sociedad actual en laque vivimos no son respetados estos derechos  tanto por parte de padres de familia.

Hay que tener en cuenta  que  todos somos agentes corresponsables delos recechos de los niños y las nuestraniñas de sociedad actu

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

02/03/2016

Elaborada por

Catalina chaparro parrado-191103008

 

Referencia bibliográfica: Jairo Aníbal niño 1941-2010, ratones chinos, ilustración Olga Cuellar, editorial, panamericana.

 

Palabras Clave: amor, tristeza, decepción

 

Descripción: cuenta la historia de un ratoncito llamado wu dan  un excelente cantante  enamorado de una ratona llamada shuang hong  ella era una respetada profesora de ciencia y filosofía  wu dan estaba perdidamente enamorado de esta hermosa ratona pero él no le hacía caso, pero la ratona no lo quería, una noche ella se dirigió al templo donde el cantaba, tiempo después wu dan conoció a un elefante llamado xiang yunwuan ellos dos se volvieron muy buenos amigos este elefante también estaba perdidamente enamorado de orejas de ágata con quien sostenía una relación a distancia  ya que este era uno de los prisioneros del zoológico. Un día la música se convirtió en la mejor amiga  y poco a poco fueron sanando su herida de amor.

 

Análisis Crítico: ratones chinos es una historia muy bonita ya que refleja la realidad  que en estos momentos cada persona trae consigo y también se puede decir que esta historia también muestra las etapas del enamoramiento, también damos cuenta como muchos jóvenes en la actualidad  no resisten  a una relación amorosa y por ello toman la decisión de quitarse la vida, este libro nos muestra  que la mejor manera de valorarnos a nosotros mismos es queriéndonos a si mismos sin necesidad de estar dependiendo de otra persona .

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

02/03/2016

Elaborada por

Catalina chaparro parrado-191103008

 

Referencia bibliográfica: Flores Blancas Para Papá, primera edición julio 2012, segunda reimpresión enero 2015, del texto Beatriz Helena Robledo, 2012, de la ilustración Alejandra Estrada, 2012. Ediciones SM, Colombia, 2012.

 

Palabras Clave: libertad, tristeza, emociones, impotencia

 

Descripción: todo empieza con una señorita llamada Magdalena ella era una joven callada solitaria, ella había perdido a su padre muy pequeña por lo tanto no tenía muchos recuerdo de él, un día encontró un plato de porcelana en la sala con la imagen de su padre estampada en él, desde ese momento magdalena se empieza a cuestionar el por qué su madre no le habla acerca de su padre y porque no hay ningún rastro de él, todas estas preguntas la encierran en un mundo de depresión y tristeza y la llevan a tener esas ansias desesperadas  de  saber acerca de su padre, de ¿cómo era?, ¿qué le gustaba hacer?, ¿cuál era su color favorito?, ¿qué música le gustaba?, entre otras cosas, lo que más atormentaba a magdalena era el hecho de no tener ningún recuerdo de su padre

 

Al poco tiempo magdalena supo que su abuelo estaba muy enfermo casi a punto de morir, entonces decidió viajar a visitarlo con una única intención, ella sabía que allí iban a estar todos sus tíos y ellos podrían darle información acerca de su padre. Con el pasar del tiempo magdalena fue ganando confianza de sus  familiares entonces pudo obtener información de su ´padre al principio fue un poco duro

 

Tiempo después el abuelo de magdalena murió y fue allí donde ella conoció la tumba de su padre y desde entonces comenzó a llevarle flores blancas a su padre

 

Análisis Crítico: flores blancas para papá de Beatriz helena robledo, escritora  investigadora y profesora de literatura infantil colombiana.es interesante la conducta de la niña en el momento de investigar la muerte de su padre, pero a si mismo ella comienza a tomar una actitud agresiva hacia su familia, esta historia es muy bonita pero a la vez es muy triste ya que esta es una de las realidades que se vive actualmente la sociedad

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

12 de marzo 2016

Elaborada por

Catalina Chaparro Parrado 191103008

 

Referencia bibliográfica: Libro ‘‘Una noche en el tejado’’ por la escritora colombiana de teatros, cuentos y novelas  literarias Yolanda Reyes (1951) - Editorial Panamericana, Primer Acto- Teatro Infantil y Juvenil.

 

Palabras Clave: valores, amistad, escenario, comunidad

Descripción: Yolanda reyes es una reconocida autora de textos infantiles transmitiendo a partir de sus obras valores como la amistad el respeto la lealtad, en esta obra teatral una noche en el tejado nos plantea una historia que se desarrolla en un  vecindario allí se encuentra josefina  tratando de conciliar el sueño en su cuarto  y como costumbre todos los días se reúne un grupo de gatos a hablar y compartir experiencias vividas durante el dia pero estos no dejan que josefina pueda dormir. Un día normal la profesora cogería a estos gatos travieso y les daría una lección en este momento es cuando el grupo de gatos comienzan hacer protagonistas de su propia historia.

Análisis Crítico: Sandrea Carli en su teoría de que a partir de los libros el niño comienza a construir su propio pensamiento basado en la sociedad, es allí donde ‘padres y docentes son los encargados de explicar la interpretación de la lectura en el niño para que a partir de este  se contribuya al enriquecimiento  de su pensamiento, fomentando en este valores y principios que lo lleven hacer un buen ciudadano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha

12 de marzo 2016

Elaborada por

Catalina chaparro 191103008

 

Referencia bibliográfica: triunfo Arciniega - el pirata pata de palo, ilustraciones Juan sierra-Santafé de Bogotá-panamericana 1996.

Primer acto teatro infantil-literatura infantil colombiana.

 

Palabras Clave: gato, pirata, isla, mujeres, hijos.

Descripción: es la historia de un pirata que esta perdido hace mucho tiempo en una isla, el se encuentra perdido con su gato este es un pirata con muchas ilusiones de casarse tener bastantes hijos, este pirata ya estaba cansado de estar en esta isla quería comer otras cosas ya llevaba 7 años comiendo pescado, este pirata en su juventud había echo muchas cosas malas, de pronto un día  como si nada un barco lleno de mujeres muy atractivas se desbordo en este momento lo invitaron a el, en el momento de la fiesta el se dio cuenta que la fiesta era de barbacoas su ex amigo con el cual habían discutido muy fuerte, pero entonces decidieron volver hacer muy buenos amigos

 

Análisis Crítico: Este libro a través de la historia que cuenta triunfo arcienga, es un texto apropiado para todo tipo de edad, lo interesante de este texto es como el autor resalta el valor de la amistad a través de esta historia.

También hace una invitación a los docentes  que cada día motivemos a los niños y niñas a incentivar la lectura y motivar a que participen en este género literario como lo es el teatro.

En este tema aplica según Piaget el juego simbólico Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias ya que Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño permitiendo Contribuir  con su desarrollo emocional.

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 19 de marzo 2016

Elaborada por: Catalina chaparro 191103008

 

Referencia bibliográfica: los animales domésticos y electrodomésticos-Celso Román-ilustraciones Henry Gonzales- Santafé de Bogotá- panamericana-cuentos y literatura infantil colombiana. 

 

Palabras Clave: cocina-lavadora-televisor-reloj de pared- grabadora-maquina de cocer.

 

Descripción: Celso Román nos cuenta en esta historia como a partir del cariño diferentes electrodomésticos como un reloj de pared puede marcha y marcha como un soldadito de corazón de cuarzo, la radio  un pájaro de muchas voces en la casa,  la televisión hija de todas las aves diurnas y nocturnas escandalosas y de vuelo rastrero, la lavadora animal electrodoméstico de origen volcánico, la máquina de coser, la videocasetera, la aspiradora, la licuadora y como se les puede brindar amor y cuidado a estos.

 

Análisis Crítico: Celso Román nos hace una invitación compartiéndonos como a partir de este libro a que nosotros como docente deseamos que  nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles. Por ello debemos Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Teniendo en cuenta que el juego según  Groos, es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande por ello es importante atrevernos a equivocarnos y Promover la libertad de expresión en nuestra clase  Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de innovar.

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

 

 

PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha: 19 de marzo 2016

Elaborada por: Catalina chaparro 191103008

 

 

Referencia bibliográfica: Rafael Pombo- ilustraciones Carlos Daniel Ardila-diseño Mauricio Buitrago-editorial educativa kingkolor.

 

Palabras Clave: cuentos, fabulas, aventura, imaginación

 

Descripción: Rafael Pombo nos plantea este libro con un contenido maravilloso, lleno de mucha imaginación y creatividad, donde nos narra la aventura de muchos personajes haciendo que el lector se sienta agrado por estos, son cuentos apropiados para todo tipo de edad.

 

Análisis Crítico: para muchos Rafael Pombo es el tradicional autor de cuentos y fabulas para niños y niñas lo que hay que tener en cuenta que este autor  ha planteado las bases para el desarrollo comunicativo de muchos de nosotros  Ana Teberosky  “afirman que el niño debe ser considerado como un sujeto cognoscente y no como ignorante y aprovechar ese conocimiento inicial en su proceso de adquisición de la lengua escrita”. Por ellos es de gran importancia que nosotros como docentes fomentemos esto en los niños y niñas.

 

 

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page