
EL MUNDO DE LA FANTASIA
BIOGRAFÍAS
Sabemos que una forma de interactuar con nuestro publico lector de manera amable y amigable es que conozcan un poco mas de nuestras vidas... Es por esto que en esta sección encontraran un breve fracmento y sintetizado; un poco de lo que ha sido nuestro diario vivir hasta hoy. Esperamos que tu y yo nos acerquemos mas...

Natalia Parra Muñoz
Nací en un pueblo muy lejano perteneciente al municipio de Cumaribo departamento del Vichada; pase mi niñez junto a mi hermano y padre en la ciudad de Villavicencio, curse mis primeros años de primaria. Posteriormente debido a problemas económicos de su padre fue a vivir con mamá.
Culminé mis estudios primarios en un internado a las afueras del pueblo; y mi bachillerato en el colegio de la cabecera municipal. En la actualidad me encuentro viviendo en la ciudad de Villavicencio- Meta con ánimo de culminar exitosamente mis estudios universitarios de la Licenciatura en Pedagogía Infantil.
Considere desde muy joven la importancia a la atención de la primera infancia como estrategia para el desarrollo armonioso del hombre. ahora se poseemos unas dimensiones que estimulandolas proporcionan equilibrio individual, en la niñez si se orienta de manera adecuada posibilita una opción de cambio social en pro de la igualdad. Es por esto que cada dia me enamoro mas del bello camino que es la educación inicial.
Los cuentos de mi infancia fueron una mezcla entre lo clasico y etnico, por el lugar de crianza los cuentos que me relataban los nativos eran de de la reproducción, origen y costumbres de la cultura Sikuani; contrario a los cuentos que me leian en la escuela siendo Simón el bobito y el hijo de rana los que más recuerdo.
Brenda Natalia Sanchez Arenas
Nací en San Martin, Meta, el día 21 de agosto del año 1989, en el hospital municipal; en este mismo pueblo realice mis estudios de primaria en la escuela el Libertador en donde el libro que leí y más me gusto fue el principito, a parte de los cuentos de Rafael Pombo y los cuentos urbanos que nos contaban; y el bachillerato en el colegio Nacional integrado. En el año 2006 tuve a mi primer hijo llamado Cristhian Camilo Castellanos en el hospital de granada meta.
Para poder capacitarme académicamente viaje a Villavicencio, en donde en el año 2006 inicie estudios de auxiliar de enfermería y auxiliar de laboratorio clínico, desde ese entonces resido en la ciudad; labore en la clínica universidad cooperativa de Colombia hasta el año 2013; en el año 2010 tuve mi segundo hijo Sara Sofía Rincón Sánchez; en el año 2012 decidí seguir formándome académicamente y es por esto que comienzo estudios de pedagogía infantil en la universidad de los llanos;
Para finales del año 2015 me case con Edward Rincón Sánchez, en la actualidad trabajo en la clínica Martha y curso el octavo semestre de la licenciatura
Sandra Patricia Rey Carrillo
Nací en la vereda Buenavista de ciudad de Villavicencio, alli realice mis estudios primarios y secundarios en el colegio Guillermo Cano Isaza; en mi infancia el libro que recuerdo de literatura infantil que más me gustaba leer era Rin Rin Renacuajo del autor Colombiano Rafael Pombo, me sentía atraída por sus imágenes, colores y me parecía muy curioso todas las hazañas de sus personajes.
En el año 2012 inicie mis estudios universitarios de la licenciatura en Pedagogía Infantil. Actualmente vivo en la ciudad de Villavicencio con mi esposo y hija quien es mi gran amor, soy una mujer que ama su familia, me encanta esta profesión ya que considero que la población infantil es el futuro de las próximas generaciones y que es, desde esta etapa donde se pueden promover y concientizar cambios de pensamiento y nuevas miradas a una trasformación social.
Catalina Chaparro Parrado
Mi nombre es catalina chaparro parrado tengo 21 años naci el 8 de marzo de 1994 soy de villavicencio meta vivo con mi mama mi padre fallecio hace 5 meses fue una situacion bastante dificil por la que tuve que pasar, pero gracias a DIOS lo estoy superando, vivo en la vereda apiay y trabajo como auxiliar de párvulos en el jardín infantil luis f. gomez niño en este llevo 4 años trabajando con un excelente grupo de docentes de las cuales he aprendido mucho, trabajo desde mis 15 años siempre en beneficio para mis padres y para mis gastos.
Escogi esta carrera por que creo que nosotras como futuras pedagogas debemos generar un cambio en la educación y en los niños y niñas siendo innovadoras a la hora de nuestro que hacer pedagógico.gracias a DIOS en la universidad contamos con excelentes docentes que dirigen y guían el proceso académico.
Cuando era pequeña una de mis metas era pagarme mi carrera y los estoy haciendo por eso me siento muy orgullosa de quien soy y hasta donde he llegado.